Tercer Día Consejo General Ampliado 2020

Lima, Perú a 3 de febrero de 2020
Tercer día de encuentro, cada mañana se inicia con la oración de laudes y eucaristía, el tema que motivó para en este mañana fue el de la parábola del Sembrador que salió al camino y esparció su semillas, fua aquella que profundizó la tierra y las condiciones necesarias para crecer y el hermoso regalo de la vida una vocación creció y la de una dominica que con el tiempo y bajo la protección de la Inmaculada Concepción se robusteció, madre Eduwige, quien cobija a cada hermana de nuestra Congregación.
Para la jornada de trabajo, se dio inicio con la hermana Rosalina Paising quien presentó las estadísticas de las encuestas aplicadas, la metodología que se llevó en la elaboración estadística y la interpretación de las mismas. La hermana Marcela García habló sobre la experiencia en el Ecuador y Miami; la hermana Ingrid junto con la hermana Rosalina el trabajo realizado en las obras del Perú, la hermana Guadalupe de las casas de México y la hermana Olivia de las casa de Europa. Se felicitó al equipo por el arduo trabajo de aplicación y realización del las gráficas.
En un segundo momento Fr. Orlando Rueda en su intervención recalca el ser LLAMADAS A SER ODRES NUEVOS y se enfoca en lo que es el trabajo de las estadísticas y como llevaron a observar la realidad y lo que como resultado dará la toma de decisiones.
ACOGER EL VINO NUEVO: SANGRE DE CRISTO ES LA NUEVA ALIANZA. CADA HERMANA ES LA SANGRE NUEVA DE LA CONGREGACIÓN.
Se ocupa el método de VER, JUZGAR Y ACTUAR.
En el juzgar se tomó como texto de iluminación el diario de madre Eduwiges, se mostró la gráfica la que es clara en el porcentaje, existe la motivación para trabajar por la Congregación y desde la misma, cesar al miedo de la rutina, cambio en la congregación, fidelidad al carisma.
Se da un cuestionamiento individual de cómo se está llevando nuestra vida religiosa por parte de las hermanas. Desacomodarnos, individualismo, desilusión, salir de las estructuras, se presentan los miedos, las posibilidades y los compromisos con la Congregación.
Lecturas iluminadoras:
Nuestra fortaleza es lo que somos, no lo que hacemos o las obras que tenemos….Maestro general de la orden en el Capítulo General. Estrecha relación entre la vida y la misión.
…el primer deber en la misión de los predicadores es el testimonio de una vida evangélica. Capítulo general No son nuestras obras ni nuestras palabras… es NUESTRO ESTILO DE LA VIDA el que predica
La sinergia vida y misión es el camino para fortalecer la identidad dominicana.
¿QUÉ DICE LA CONGREGACIÓN?
En un tercer momento es el trabajo en equipos ya diseñados, en la dinámica el primer punto es la reflexión personal, el segundo es la puesta en común en el equipo y un tercer momento que se realizó fue la plenaria en la asamblea. Es propio de la orden dominicana el escuchar, debatir y decidir y de esta forma se realizó en un clima de respeto y escucha, por que tenemos la fe y la confianza puesta en Dios.
El día de trabajo lo pusimos al pie del Santísimo con un momento de adoración. La presencia de nuestra madre Eduwiges nos acompañó y nos indicó el camino de la cruz, donde Cristo es nuestra luz.
Los alimentos son un encuentro de hermandad, donde el diálogo, la alegría y el compartir el pan son un descanso.
Se dio paso al descanso bajo la protección de María Inmaculada y la invocación de nuestro padre Santo Domingo en el Oh Lumen. Feliz día


