Una hermosa residencia, “Santo Tomás”, (Real monasterio de Sto. Tomas – Ávila) nos acogerá en este XXVI Capítulo General Electivo de la Congregación. Las limitaciones del COVID nos obligaron a cambiar el lugar original (Prulla – Toulouse) y elegimos este lugar, muy cerca a Madrid. De igual manera es un lugar representativo de la Orden que va acorde a la temática que vamos a reflexionar como Congregación.
Nuestro Capítulo estuvo programado para el 6 de enero, día de la clausura de los 800 años de la muerte de nuestro Padre Domingo. Por la pandemia se tuvo que postergar para el 13 de marzo, pero la temática y el espíritu de Domingo en su Jubileo sigue animando este encuentro tan importante para la Congregación.
Queremos en esta Residencia del Monasterio de “Santo Tomas”, en Ávila, sentarnos “En la mesa con Santo Domingo” y con él disfrutar de la comunión con nuestras hermanas y hermanos, reunidos por la misma vocación de predicar la Palabra de Dios y compartir el don de Dios del nuevo vino de la pasión por el reino de Jesús


La bella ciudad de Teresa de Jesús
Tal y como muestra la tabla de Fr. Alberto Martín, ofreciendo su servicio, de una y mil maneras, en la mesa que Cristo comparte con Domingo y grandes santos dominicos: Tomás de Aquino, Catalina de Sena y otros, representantes del mejor servicio que hombres y mujeres santos, cargados de ideales y esperanza, han ofrecido y siguen ofreciendo en su tarea evangelizadora, nosotras también nos dispongamos para que el Señor llene nuestras vidas del buen vino que nos devuelva la luz de la alegría, el entusiamo y la esperanza.
Este convento ha sido expresamente declarado en 1985 Patrimonio de la Humanidad, en él los dominicos exponen la larga historia de evangelización que han realizado en el Oriente desde hace 500 años.
Además en el Convento podemos encontrar lugares que son una expresión viva que Teresa de Jesús fue muy devota de Santo Domingo de Guzmán y de Santa Catalina de Siena, los dominicos influyeron, entre otros, tanto en su formación mística como en la intelectual.
Hasta este convento Teresa iba para confesarse, casi a diario con el padre Ibáñez, que medió con el Obispo de Ávila y el Provincial de los Carmelitas para que Santa Teresa pudiera fundar la orden de las Carmelitas Descalzas. Los lugares teresianos más importante del Monasterio de Santo Tomás son la Capilla del Cristo de la Agonía o Cristo de las Angustias, que está muy cerca del altar mayor del convento del Monasterio, y el confesionario, que se puede ver en uno de los claustro del Real Monasterio de Santo Tomás.